top of page
Buscar

EL DELITO IMPUNE DE LAS LESIONES SIKICAS!!!

  • Foto del escritor: LOCURA TOLOACHE
    LOCURA TOLOACHE
  • 26 sept 2021
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 29 sept 2021

Por: LOLA PERLA

Dibujo: LOLA PERLA, 2013


Escribo con todo el respeto posible ante todas las víctimas.


¿Qué pasó?

Noelia de Mingo, mató a 2 mujeres y a 1 hombre en 2003, e hirió a 7 personas más, en el hospital en el que trabajaba. Por ello, en 2006, los jueces ordenaron su ingreso en un psiquiátrico penitenciario durante 25 años, por un diagnóstico de “esquizofrenia tipo paranoide, con delirios de persecución y alucinaciones”.

Después de 14 años de internamiento, se determinó que fuera dada de alta, y que, podía seguir con tratamiento ambulatorio permanente. Estaría bajo la custodia de su madre, que en ese entonces tenía 77años, cada 15 días tendría revisiones o controles psiquiátricos y, tenían la orden de notificar cualquier suceso en relación a su “salud mental”.

Ahora el lunes 20 de septiembre de 2021, después de 18 años, volvió a agredir con un cuchillo-la misma arma, a 2 mujeres en un supermercado y en una farmacia, cerca de su casa. Con ello, lo que se difunde son aseveraciones como,la esquizofrenia paranoide es una enfermedad que no tiene tratamiento curativo”, o una “enfermedad incurable”.


¿Qué nos interesa abordar aquí?

Por supuesto no más de lo mismo que se dice en las notas periodísticas. Invitamos a hacernos más preguntas, sobre la canalidad o escucha de voces. Que ya es sabido históricamente, que esta experiencia de sentir-escuchar espíritus, o escuchar voces, no es lo mismo que decir, “alucinaciones, delirios sensoriales y auditivos=esquizofrenia”. Algo bien detallado y explicado desde los 80s en, la “guía para los profesionales de salud mental que trabajan con personas que escuchan voces.

DANDO SENTIDO A LAS VOCES”.


Esta experiencia está relacionada con una serie de hechos traumáticos de gran intensidad en su historia personal


Además, amplió lo trabajado en este estudio, reflexionando en conjunto con otras investigaciones sobre “salud mental”, o lo que prefiero nombrar como “disidencia sikica”, en un texto sobre, DESCOLONIZACIÓN DE LA LOCURA, elaborada desde la canalidad artística y comparto en diferentes textos y charlas que,


nos anteceden historias de racismo, heterosexualidad obligatoria, violencia sexual, o tortura sexual en la niñez, ejercida por familiares o personas conocidas, lo que se ha nombrado como incesto. Acoso sexual y tortura sexual a otras edades. Intentos de feminicidios, feminicidios. Cambios sociales, tecnológicos, económicos, guerras, migraciones, imposiciones de otros idiomas o la “necesidad” de cambiar la vida rural por la vida urbana. Matrimonios y encierros forzados, en casas, prisiones o centros de internamientos para extranjeros (CIE´s). Duelos, accidentes, diversas fobias de disidencias sexuales. Genealogías de familias esclavizadas y/o suicidios. Experiencias de diversidad funcional física. Modificación obligada de concepciones filosóficas del cuerpo y de la naturaleza… Condiciones de sometimientos que silencian y silenciamos por la carga del secretismo familiar, los terrores que implican culpas, vergüenzas, humillaciones, sufrimientos…, de generación tras generación


Teniendo en cuanta lo anterior mencionado, quizá estemos de acuerdo en que una sola de estas experiencias o varias en su conjunto, son enloquecedoras. Por lo que me rehúso a nombrar “inusuales”, son más usuales en personas racializades, de lo que se quiere hacer pensar.


Se sigue difundiendo y reproduciendo en los medios actualmente, los mismos discursos colonialistas-psiquiátricos, que deshumanizan, racializan, patologizan toda experiencia, la psiquiatrizan, la medicalizan o tutorizan, jerarquizan y legitiman sus saberes, con sus ejercicios de dominación discursiva-pública, mediante los cuales eliminan experiencias y maneras propias de nombarlas, y si esto sigue sucediendo es porque hay una completa desinformación histórica de las obras y avances científicos generados en su propia profesión, además de otros intereses de la industria farmacéutica. Existen diferentes investigaciones como, “La realización simbólica y Diario de una esquizofrénica: exposición de un nuevo método psicoterapéutico”, “Las Voces en mi cabeza”, el monográfico “Las voces que hay que oír alternativas a la psiquiatrización”, y todos los testimonios u “voces-expertas” generadas en el movimiento histórico y social “Escucha de Voces”, por mencionar algunos qué, podrían también aportar en la recuperación sikica-emocional de las victimas secundarias.


Seguiré el planteamiento de enfocarse a, “estar diagnosticada con esquizofrenia y por ello haber matado”. No al hecho de haber asesinado, porque -tono sarcástico-, para ello, están las instancias penales correspondientes. Prefiero el abolicionismo de las prisiones.


El planteamiento del abogado que representa a las familias de las victimas mortales de Noelia, plantea,


Es necesario que se cambie la ley para que haya un mayor control sobre agresores con enfermedades psiquiátricas que se encuentran en libertad tras haber cumplido sus condenas o estén en tercer grado bajo custodia familiar (El periódico)


Solo que, si atendemos a todas las conceptualizaciones, estudios o investigaciones anteriormente mencionadas, podemos aseverar que enfocarse en la última acción desencadenada por un entramado de raíces, no presenta ninguna “protección”, ni solución.

De manera que, hay otros problemas anteriores a los cuales se debería intentar dar solución, si lo que se quiere es que esto no vuelva a ocurrir, ni con Noelia ni con otres. Especifico también, que la misma atención de los medios, deberían de tener, por ejemplo, los feminicidas y la misma preocupación por evitarlos o de los violadores-familiares. Y por supuesto que estoy, en contra de la criminalización de la disidencia sikica o “enfermedad mental”, hay mayor numero de personas que asesinan que no viven con alguna disidencia sikica.


Al revisar la historia de lo acontecido en el periódico en línea Reporte Confidencial. Traeré acá cuestiones que considero importante, que dicen mucho sobre Noelia y su canalidad o escucha de voces, ella comenta que cuando iban en aumento,

Megafonía, pero bajito; hablaban conmigo y me decían que yo era una retrasada mental y una bisexual


A lo que señalan en la nota,

Noelia ha comentado que ella es heterosexual


Me parece importante lo resalten, aunque pareciera que nunca lo ha mencionado porque esto no hace ningún eco. También dice,

Salí de la sesión pensando que podía tratarse de cosas mías, de mi cabeza, pero me convencí de que no era así, puesto que me decían cosas de mi infancia

Las voces decían cosas de mí, cosas que hacía de pequeña, como chuparme el dedo y hacerme una cruz en la pierna cuando ésta se me dormía. Además, me insultaban diciendo que era tonta, subnormal, enferma mental, una salida…


Aquí hay elementos fundamentales para apoyar su recuperación, lo primero es, la niñez, ¿qué suceso o sucesos tan violentos vivió en la niñez?. Sabemos también que “las voces”, son nuestras voces, voces de nuestra historia biográfica. ¿Desde cuándo intentaron enloquecerla? o, ¿hacerle creer que estaba loca?, ¿quién, quiénes y por qué?. ¿Por qué Noelia, necesita reafirmarse su heterosexualidad?.


Partir de lo simbólico de la experiencia y no de la “irrealidad”, puede aportar más.

Si sus temores eran reales, ¿quién o quiénes la habían amenazado de muerte?, ¿seguía estando amenazada?, o esta experiencia deviene de su niñez. ¿Quién o quiénes amenazan a una niña y por qué motivo?.


También hace mención de que se sentía espiada, ¿Quién la espiaba o la espió de niña?.

Se hizo mención de que tiene 2 hermanos y que, “mantenía frecuentes desavenencias con sus padres fruto de su enfermedad, había sido diagnosticada de esquizofrenia”. Cómo es que la pones, bajo la tutela de la madre, de la edad que sea. Nunca se hace mención del padre. Una de las personas agredidas, comenta que, "estuvo tomando medicación durante unos meses porque sus padres fueron a hablar con un psiquiatra que se la prescribió”.


Sabemos que, existen algunas experiencias de niñez que hacen referencia a espacios específicos, como la casa. Recordemos que también hay niñes que viven en la calle o en casas-hogares. El espacio latente aquí, es la casa-la familia, se ha dicho que es incongruente que su madre se haga cargo, porque es anciana y porque mató estando al cuidado de esta. Vivir con o en donde te violentan, va a ser siempre un tipo de detonante. No se sabe si se pone bajo la tutela de quien podría representar u ocasionar el sufrimiento sikico, o si esa persona, o el espacio tienen relación con alguna experiencia traumática.

Otra información de su pasado más cercano, es que “un psiquiatra”, patologizó y psiquiatrizó su sufrimiento, como “mania persecutoria”. Y también la medicalizó “sin haberla tratado nunca personalmente”. ¿Qué dices, cómo así?. ¿Fue un psiquiatra quien la medicalizó o fue un familiar?. ¿Tiene algún familiar que se dedique a la medicina?. Noelia comentó que, debido a que pensaba que, “la grababan usaban una tecnología muy avanzada, «por satélite»”, que no podía centrarse y pidió la baja temporal. Que, “tomó la medicación hasta enero de 2002. Pero las voces que oyó en aquella sesión médica no se iban de su mente”.


Es así, no se irán porque forman parte de Noelia, pero si se puede modificar la manera de vivirles, apoyándola en su recuperación, hasta que le encuentre el propio sentido a lo que sus voces “internas” o su espíritu quiere gritar. Y en cuanto a los medicamentos, hay una gran variedad de testimonios en primera persona sobre la repercusión de estos en el organismo, en la vida diaria y otros que plantean, otras formas de consumirles o de una completa desmedicalización psiquiátrica .


Hay otro espacio importante en esta historia, el ámbito médico, el hospital, en las 1ras agresiones, las 2das un supermercado y una farmacia. Comentan que, se dio de “baja por enfermedad”, en 3 ocasiones desde que ingresó a la clínica”. La 1ra nomás entrar, la 2da “en febrero de 2002”, fue por sus jefes, ya que “sufrió un delirio”. La 3ra “ocurrió seis meses después, entre el 6 y el 26 de agosto de 2002”, Noelia regresaba de sus vacaciones del mes de julio, comentan regresó con “una fuerte depresión”.

Y de acuerdo con Noelia,

en Semana Santa de 2001”, la canalidad o escucha de voces llega fuerte


Todo esto, demuestra sucesos constantes en los que probablemente estuvo expuesta a algún tipo de violencia, dolor o trauma. Además, identifica una temporalidad específica, que tiene tintes religiosos.


Noelia dijo que, “había comprado un cuchillo el día anterior «por unos diez euros» para amenazar a sus compañeros. «Lo de pincharles no lo había pensado», dijo, porque creía que le habían grabado tanto en la calle como en su propia casa”. Que, “creía que tanto sus colegas como los pacientes «eran actores» que integraban un complot para asesinarla a ella y a su familia”. También menciono que los “guardias le causaban «mucho estrés», pienso en ello, y en las chicas que trabajan en las tiendas de ropa y no dejan de perseguirte, lo invasivo y molesto que eso es. ¿Qué o a quiénes representaban esos guardias o vigilantes?, en su vida.


Se ha hecho mención también de que su canalidad o escucha de voces, “le impedía trabajar”. ¿Y si era el espacio que la sostenía y alejaba de casa-familia-religión-identidad sexual, pero no del todo?. Otro testimonio, comentó que,

la médico residente fallecida -Leilah El Ouaamari- unos días antes le dijo: «cualquier día me va a clavar un puñal en la espalda». María A.V., preguntada por el fiscal, ha asegurado que la acusada nunca la amenazó, aunque sí tenía una actitud «agresiva» con ella, por lo que, junto con Leilah lo puso en conocimiento de sus superiores, quienes después le informaron que a raíz de eso harían un examen psiquiátrico a la acusada. «Supongo que el detonante (de los hechos) es el día antes, cuando le dijeron que la iba a ver un psiquiatra», ha precisado la agredida.


La violencia directa y constante a Leilah, llama mi atención también, ¿qué representaba ella, para Noelia?.

Lo siento mucho por sus familiares, sus compañeres de trabajo y por quienes lo presenciaron.



Se comentó también que, 3 días antes de los asesinatos, los jefes del departamento en el que trabajaba, y adjuntos, se reunieron para atender “quejas” de compañeres, referentes a Noelia.

¿Quejas?. Se quejaban de ella, a les compañeres les incomodaba percibirla “nerviosa”, que era “poco comunicativa”, de comportamiento “raro” o estar atentes a si su “comportamiento era normal”.

A les usuaries o “pacientes” que,

Habían recibido muchas quejas verbales de los pacientes, que llegaron a decir que se sentían con miedo y amenazados cada vez que tenían que verla


Y por lo que, se comentó tampoco era el espacio más seguro para ella. ¿Hubiera pasado lo mismo, si se hubiesen acercado a ella sin rechazo, sin temor, sin burlas, sin estigma?. Cuando se vive un acto terrorífico y amenazador, se suele proyectar fácilmente lo mismo. Lo importante, si se quiere ayudar a quien lo proyecta, es actuar, pero no en contra de la persona, sino del miedo mismo.


Repensando otro espacio, el ámbito de la salud mental, se le tenía bajo “control médico”. La guía de dando sentido a las voces dice,

Si los profesionales de la salud mental también identifican el problema mental, es decir, la escucha de voces como el problema principal, entonces los problemas biográficos socioemocionales pasan a ser considerados como un problema médico. Desde esta perspectiva, toda la atención se centra en las voces en lugar de dirigirse a los problemas subyacentes, para los cuales tampoco se podrá encontrar una solución.


Salió también por ahí, la info de que estaba escribiendo y quería publicar. Seguramente la escritura fue un gran aporte para su recuperación, pero el regreso a casa-familia, tutela, encierro doméstico. Además, si las cámaras estaban pendientes de lo que hacía, -vaya experiencia de espionaje-.


Hubo otros comentarios en relación a, las reformas psiquiátricas, a la disolución de los manicomios, a la necesidad de “institucionalizar”. Y también a la no criminalización y estigma, de la esquizofrenia, que es absurdo, porque el mismo término de “esquizofrenia” tiene un gran contenido estigmatizador. El énfasis en “dejó las pastillas”, muy básico, el que la industria fármaco-psiquiátrica se cuelgue de un suceso para reforzar, el tráfico, la biopiratería, el consumo, venta y dependencia de “drogas-legales”, a través del miedo.


En el blog ARTE, LOCURA Y FEMINISMO, se manifiesta que en la obra de Marguerite Sechehaye, planteó y ejerció otro tipo de cuidados a una mujer canal o escuchadora de voces. Donde la clave era brindarle un acompañamiento cariñoso, que partiera de las necesidades personales de quien había que atender. Pensaba la “esquizofrenia”

no como una enfermedad biológica, sino como una experiencia corporal que deviene de múltiples sucesos vividos que instalaron el dolor


Así que las estrategias de autogestión de nuestros dolores-traumas o terapias (para quienes puedan pagarlas), son vitales.


Para ir cerrando...

Me duele e indignan todas las víctimas, que haya victimas significa que se han dado múltiples fallas o grietas, sistémicas históricas, institucionales, politicas, económicas, sociales, personales, colectivas, identitarias, sexuales...

También repensar quiénes son las victimas de las victimas. ¿Quién o quiénes trabajarán en atender los delitos silenciados que generan las lesiones sikicas de Noelia?. ¿Victima de quién o quiénes y de qué?, es la gran incógnita.

Quizá así se encontrarán a los verdaderos responsables.






Algunas de mis charlas

Acá las fuentes:

http://matriz.net/mys36/img/MYS36.pdf




 
 
 

Comments


​​Correo electrónico 

locuraantirracista@gmail.com 

​Encuentranos: 

En territorios transfronterizos y a la base en San Cristobal de las Casas, Chiapas.

© 2019 by TOLOACHE

Creado con Wix.com

bottom of page