top of page

Quiénes conformamos                    TOLOACHE 

LOLA PERLA.jpg

​ 

 

Soy hije y nieta de mujeres canales, afrodescendientes mexicanas y  del otro lado de rancho. Me resistí a una patologización y psiquiatrización de mi canalidad de saberes corporales,  memorias, dolores, deseos, fantasías, algunos de ellos, terroríficos, otros espectacularmente impactantes.

​La performance ha sido vital para sostenerme, también un canal de locura sexual. Prefiero nombrarme monstril que humanoie, soy tortillera, investigadore, antropologue física y escritora. Mediante las artes, he denunciado diferentes vivencias como, la violencia sexual en la niñez, violación correctiva, migración, acoso sexual, feminicidios, disidencia sexual y prácticas subversivas de los deseos. Migré a España y retorné a México sin haberlo planeado. Disfruto amar a mi compa marciana Vulvana y a mis gatinis.

https://lolaperlaperformance.wixsite.com/lolaperlaperformance

https://www.facebook.com/lolaperlaperformancera

LOLA PERLA
DIRECTORA GENERAL E INVESTIGADORE
(México/España)

VULVANA

COMUNICACIÓN

(Andalucía-México)

IMG_20201227_162308_1.jpg

 

Videoartista, comunicadora y activista, documentalista, comisaria, lesbiana, migrante andaluza, hija de padre con ascendencia gitana, loca y acompañante de locas. Mediante la subversión en las prácticas de la representación, utiliza la imagen como dispositivo compuesto de códigos resignificables a través del acto performativo. Le interesa la experimentación artística y la creación colectiva. Sus obras han sido expuestas en galerías e instituciones museísticas, en España, México, Francia, Argentina, Brasil, Bruselas,Vienna, Holanda, Alemania, Reino Unido e Italia.

WhatsApp Image 2022-07-11 at 8.10_edited

SAMANTA 

ADMINISTRACIÓN Y TRADUCCIÓN

(México)

Mujer trans afrotseltal, hija de padre y madre indígenas. Originaria de Huixtán, Chiapas. Vive en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Es estudianta de Comunicación Intercultural. 

 

                       

WhatsApp Image 2022-07-11 at 8.13.46 PM.jpeg

KARINA 

ASISTENTE Y TALLERISTA

(México)

 

Bióloga, Artista y Diseñadora de Interiores. Loca, psiquiatrizada, bisexual, emigrante chilanga, mestiza. Me gusta cuidar de la organización y planeación de los proyectos, de las plantas y de mis acompañantes perris y gatis.

14232990_1297892010244591_75112099529319

NANCY GARCÍA

ASISTENTE DE COMUNICACIÓN

(México)

Mujer loca, prieta afromexicana, madre, nieta de abuela sobadora y tiktoker de León, Gto. Me gusta poder disfrutar la vida con humor. No entro en todo aquello que dicen tengo o debo hacer. 

Tiktok @lameralocabrona

 

                       

SemblanzaJM (1).jpg

Joy Figueroa Morales, originaria del Estado de México, actualmente utilizo el seudónimo artístico JoakoMoko, tengo 27 años, soy una persona trans no-binaria, felíz, llena de vida, locx/loke, morena. Estoy en proceso de titulación en la Licenciatura en Artes plásticas y Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Anteriormente estudié por un período de dos años la Ingeniería en Sistemas Ambientales y previo a eso me recibí como Técnica en Ecología en el Instituto Politécnico Nacional. En estos momentos resido en la ciudad de Mérida donde me establecí por primera vez después de vivir migrando durante 2 años entre Alemania y México; Intentando emprender, aprendiendo sobre cultivo urbano y permacultura, buscando alternativas y desembocaduras a cierres e inicios de ciclos, azotade por el impacto de la pandemia del 2020.

Mi visión para el futuro es una en la que las identidades “locxs” podamos reivindicarnos como seres humanos independientes y conscientes de nuestros actos. Fuertes y abundantes para expresarnos sin miedo. Felices, en armonía con la naturaleza. Viviendo nuestras mejores vidas futuras junto a una tecnología respetada, entendida y avanzada. Donde las redes de comunicación sean empáticas y personales: ¿Y qué si todes viéramos nuestras vidas diarias como nuestro propio canal de televisión que se proyecta a todas partes del universo?

JOAKO MOKO 

 TALLERISTA

(México/Alemania)

Screenshot_2021-03-08-14-32-55-562_com_e

 

Artista cuir afrolatinoamericana migrante interdisciplinar, diseñadora, animadora, productora, escritora y realizadora de cine de animación. Nació en Colombia, y se graduó en la Academia de Artes de Estonia de la maestría en Animación, cursó un pregrado en Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y un diplomado en Motion graphics en la ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas) México 2013. Ha trabajado para industrias culturales, creativas y educativas desarrollando proyectos gráficos y de animación. Su interés se centra en la experimentación visual, incorporando elementos de danza y poesía. Su principal herramienta de exploración visual es el dibujo y el cuerpo; y por medio del cómic y el cine animado hace preguntas sobre el género, la identidad sexual, la intimidad y la memoria. Actualmente utiliza la escritura, el cómic, la danza y el dibujo animado para desarrollar contenidos audiovisuales animados desde una perspectiva cuir, latina y migrante.

http://otroabismo.tumblr.com/

LAURA BENAVIDES "Precaria" 

TALLERISTA 

 (Colombia/Estonia/México)

tina.jpg

TINA PIT

 TALLERISTA

(Colombia/México/España)

Tina Pit, es directore del laboratorio de exploración y cabaret transgénero “Ciudad disfória” con el cual interviene en diferentes espacios de la ciudad a través del performance, del teatro y la poesía. Migrante colombiane en México.
Ha producido, 100 mil poetas por el cambio Bogotá, un evento global que sucede en 110 países simultáneamente y que reúne  más de 30 artistas de diversas disciplinas en torno a la reflexión sobre el cambio mundial en diferentes aspectos, y que en el 2014 alcanzó su tercera edición.
Produjo y presentó el programa Radial “Transtornadas” en la emisora LGTBI Radio Diversia

https://tinapit.com/
 

MARI RESÉNDIZ

TALLERISTA 

(México/Argentina)

IMG_9706.jpg

 
Fotógrafa.  La fotografía me ayuda a evocar vivencias personales sobre ciertos aspectos de la sexualidad. Investigo sobre el cuerpo en la historia de la fotografía, sobre la memoria y la herida. 
Estudié artes visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; en 2017 realicé una estancia de investigación en Buenos Aires para estudiar sobre arte feminista en el sur.

A través de mi experiencia viviendo con depresión he desarrollado proyectos fotográficos desde el 2012. Actualmente investigo y reflexiono sobre vivir con ansiedad, mis exploraciones más recientes tratan sobre la contemplación de la naturaleza. 

https://twitter.com/fotografiar_me



                       

dani.jpg

Daniela Leonardi

TALLERRISTA

(Colobia/España/México)

 

Artista, escritora, dramaturga, poeta. Autora de la Novela “el movimiento ambirosh” publicada en Madrid por la editorial Apeiron – sus poemas han sido traducidos al italiano, al portugués y al francés- aparece en numerosas antologías nacionales e internacionales.

​​Correo electrónico 

locuraantirracista@gmail.com 

​Encuentranos: 

En territorios transfronterizos y a la base en San Cristobal de las Casas, Chiapas.

© 2019 by TOLOACHE

Creado con Wix.com

bottom of page